Quienes usamos Internet como herramienta periodística, de expresión o de denuncia por ejemplo de temática relacionadas con los derecho humanos, sabemos que hay grupos de presión que pretenden acotar la libertad de expresión en la red, uno de estos grupos es el ciber hasbará más allá de dedicarse a defender el derecho a la limpieza étnica "para poder vivir en paz" y más allá de crear su propios medios de comunicación, los hasbaros se dedican a combatir la libre expresión de los demás.
Algunas plataformas de blogs o redes sociales son permeables a estos ataques mediante falsas denuncias de contenidos discriminatorios, estas denuncias se basan por ejemplo en confundir las críticas y denuncias al estado de Israel o entidades sionistas como acciones antisemitas o judeofobas, la ONU reconoce el derecho a la resistencia de los pueblos ocupados, algunas plataformas como facebook parecen desconocer esto y censuran por ejemplo a quienes defienden los derechos humanos de los palestinos, el último ejemplo al respecto pudimos verlo en Fcebook.
Pero no todas las empresas de Internet son permeables a esta falacia y esto tiene preocupados entre otros a quienes pretenden que no podamos criticar los crímenes sionistas, esto puede verse claramente en la nota publicada en Calrín de Buenos Aires donde los hasbaros se quejan de la falta de censura en las plataformas relacionadas con google como Youtube o Blogger.
Google responde en su blog para américa latina:
Acerca de los Contenidos Xenófobos y Racistas en Internet
El estudio se centra solamente en los contenidos objetables que aparecen en resultados de búsqueda de Google y no en otros buscadores o en las diversas plataformas que albergan contenidos generados por los usuarios. Si bien Google es el buscador más utilizado, nos importa señalar que un contenido no existe o deja de existir solamente si se encuentra indexado por Google.
Google comparte la preocupación por la proliferación de contenidos discriminatorios en Internet y por eso tiene políticas estrictas de uso en todas las plataformas que ofrece para que los usuarios suban sus contenidos. Cuando se suben contenidos violatorios de nuestras normas de uso, Google simplemente les da de baja. Leer completo.